EL POBRE
¡El pobre! al pobre menosprecia el mundo
El pobre vive mendigando el pan;
Falsa piedad o ceño furibundo,
Cual un favor le dan.
La gloria al pobre le deniega un hombre,
El poder le deniega su esplendor,
La noche el sueño,su amistad el hombre,
La mujer el amor.
¡Oh verdes bosques ! ¡círculo del polo !
¡Montes ! ¡desiertos donde el rico va !
¡Mar insondable,eterno, inmenso y solo!
¡El pobre no os verá !
¡Ah ! en los ojos del pobre brota el lloro,
Y no enternece un solo corazón;
Que las lágrimas sólo en copa de oro,
Merecen compasión.
¡Vedle !su pie la tierra triste pisa
Todo en él nos revela el padecer;
Ojos sin luz, y labios sin sonrisa,
Y vida sin placer !
Y empero el pobre tiene una esperanza
Que vale más que el mundo y mundos dos;
¡Inmenso bién que el oro vil no alcanza !
! El pobre tiene a Dios!
JOSÉ EUSEBIO CARO
BIOGRAFÍA: José Eusebio Caro Ibañez. (Ocaña1, 5 de marzo de 1817 — † Santa Marta , 28 de enero de 1853). Fue un poeta y escritor de la generación posterior a la Independencia de Colombia. También fue ideólogo y fundador del Partido Conservador Colombiano, viajó a EE.UU. en 1850, regresó a Colombia en 1853 y murió en Santa Marta.
Nació en Ocaña en 1817, Escritor y político considerado el mayor poeta del primer romanticismo nacional. De ascendencia española, quedó pronto huérfano de padre y se educó con su abuelo Francisco Javier, aunque no pudo terminar sus estudios de derecho por los trastornos de las luchas civiles.
Fundó los periódicos El Granadino (1840-1845) y La Civilización (1849-1851), en los que colaboró como redactor. Hacia 1850 fue condenado a prisión por sus ideas políticas, pero se le conmutó la pena y partió al exilio. Desde entonces fijó su residencia en Nueva York; murió víctima de la fiebre amarilla al regresar a su patria. Su prosa, dispersa por los periódicos La Estrella Nacional, El Granadino y La Civilización, fue recogida por los redactores de El Tradicionalista en las Obras escogidas en prosa y en verso, publicadas e inéditas... (Bogotá, 1873). Pero fue fundamentalmente un poeta lírico romántico, que vivió en constante inquietud, en continua rectificación ideológica, y murió joven, como tantos otros románticos.
Saludos.
Intención
ResponderEliminarIntención
ResponderEliminar