¡En presencia de la maestra de tu hermano, faltaste al respeto a tu madre !
¡Que esto no suceda más, Enrique mío! Tu palabra irreverente se me ha
clavado en el corazón como un dardo. Piénsa en tu madre cuando años atrás
estaba inclinada toda la noche sobre tu cama,midiendo tu respiración,
llorando lágrimas de angustia y apretando los dientes de terror,porque creía
perderte,y temía que le faltaba la razón; y con este pensamiento experimentarás
cierta especie de terror hacia ti. ¡Tú ofender a tu madre,a tu madre,que daría
un año de felicidad por quitarte una hora de dolor,que pediría limosna por ti,
que se dejaría matar por salvar tu vida! Oye, Enrique mío: fíja bien en la
mente este pensamiento. Considéra que te esperan en la vida muchos días
terribles; pues el más terrible de todos será el día en que pierdas a tu madre.
Mil veces, Enrique, cuando ya seas hombre fuerte y probado en toda clase de
contrariedades, tú la invocarás, oprimido tu corazón de un deseo inmenso de
volver a oír su voz y de volver a sus brazos abiertos para arrojarte en ellos
sollozando, como pobre niño sin protección y sin consuelo. ¡Cómo te
acordarás entonces de toda la amargura que le hayas causado, y con qué
remordimiento, desgraciado, las contarás todas! No esperes tranquilidad en tu vida si
has contristado a tu madre. Tú te arrepentirás, le pedirás perdón, venerarás su
memoria inútilmente; la conciencia no te dejará vivir en paz; aquella imagen
dulce y buena tendrá siempre para ti una expresión de tristeza y reconvención, que
pondrá tu alma en tortura. ¡Oh, Enrique, mucho cuidado! este es el más sagrado
de los humanos afectos. ¡Desgraciado del que lo profane! El asesino que
respeta a su madre, aún tiene algo de honrado y algo de noble en su corazón; el
mejor de los hombres que la hace sufrir o la ofende, no es más que miserable
criatura. Que no salga nunca de tu boca una palabra dura para la que te ha dado el
sér. Y si alguna se te escapa, no sea el temor a tu padre, sino un impulso del
alma lo que te haga arrojar a sus pies, suplicándole que con el beso del perdón
borre de tu frente la mancha de la ingratitud. Yo te quiero, hijo mío; tú eres la
esperanza más querida de mi vida;pero mejor quiero verte muerto, que saber
eres ingrato con tu madre. Véte, y por un poco de tiempo no me hagas caricias;
no podría devolvértelas con cariño.- Tu padre,
E. DE AMICIS
Edmundo de Amicis
Edmundo de Amicis fue un escritor italiano, novelista y autor de libros de viajes.
Fecha de nacimiento: 21 de octubre de 1846, Oneglia
Fecha de la muerte: 11 de marzo de 1908, Bordighera
Nominaciones: Premio Nobel de Literatura
|
Tuvo su primer contacto con la literatura en Cuneo. Estudió en un liceo de Turín. Entró a los dieciséis años en la Academia Militar de Módena, donde se recibió de oficial. Es en esta posición, cuando participa de la batalla de Custoza de 1866. Luego se haría viajero y escritor, que reflejó en sus obras las vivencias de sus viajes. Su obra se caracteriza por la mezcla del romanticismo y el realismo con un propósito altamente ético en el sentido de orientar al lector siempre hacia el bien.
Marruecos (1876), España (1873), Holanda (1874), son algunos de los numerosos libros de viajes que alcanzaron también éxito por la facilidad demostrada , por el autor , para describir rápidamente los lugares y costumbres que se ofrecen ante su vista. Posteriormente, escribió su novela Los amigos (Gli amici, 1883).
De Amicis más tarde se uniría al Partido Socialista, en cuyo periódico Il Grido del Popolo publicó artículos que luego reunió en su libro Cuestión social (Questione sociale, 1894), sobre el cual dictó varias conferencias. Vuelve a la actividad literaria con Novela de un maestro (1890), cuyo estilo, diferente al empleado en sus obras anteriores, según los críticos fue amargo y desencantado. Su siguiente trabajo, L'idioma gentile (1905), fue una apología no solo de la lengua italiana, sino también a las tradiciones y cultura de su país.
Anteriormente, publicó en 1886 su obra, tal vez la mejor conocida, Corazón concebida en la forma de un Diario personal de un niño, Enrique, a través de su año escolar como alumno de tercer grado en una escuela municipal de Turín, alternado con narraciones de tono emotivo. Fue traducida a múltiples idiomas y llevada al cine y la televisión y posteriormente en forma de dibujos animados en la serie japonesa Marco, de los Apeninos a los Andes, inspirada en la narración interpolada en este libro denominada De los Apeninos a los Andes.
[editar] Obras
- La vita militare (1868) (La vida militar)
- Novelle (1872) (Novelas)
- Ricordi del 1870-1871 (Recuerdos del 1870-1871)
- La Spagna (1872) (España, viaje durante el reinado de Amadeo I de Saboya, 2002)
- Ricordi di Londra (1873) (Recuerdos de Londres, 2008)
- Ricordi di Parigi ( 1878) (Recuerdos de París, 2008)
- Constantinopoli (1878/79) (Constantinopla, 2007)
- Los efectos psicológicos del vino (1880) - Ediciones TREA 2009
- Gli Amici (1883) (Los amigos)
- Cuore (1886) (Corazón, 2009)
No hay comentarios:
Publicar un comentario